martes, 26 de octubre de 2010

El origen del capirote

El origen del capirote en la Semana Santa resulta bastante claro. Durante los actos y procesos del tribunal de la inquisición, a muchos de los penitenciados se les imponía el uso de una prenda de tela que cubría el pecho y la espalda, llamada sambenito, además de un capirote o cucurucho de tela, cartón u otro material, que debían llevar colocado encima de la cabeza, en señal de la penitencia que les había sido impuesta.

Como estas prendas penitenciales vemos gran cantidad de procesiones y actos de inquisición en obras pictóricas desde finales del siglo XV (cuando se instituyo la Inquisición) hasta finales del siglo XIX. Por lógica transposición del sentido penitencial, fue adoptado por algunas cofradías de Semana Santa y aun por instituciones y cofradías que desarrollan sus actos en otros momentos del ciclo litúrgico. Un caso de este segundo aspecto es la llamada procesión de la Lagaña, de Vilalba dels Arcs (Tarragona), en la que varios de los que toman parte en ella salen a recibir a los peregrinos que vuelven de la ermita de Santa María Magdalena de Berrus, vestidos de riguroso negro y cubiertos con capirote del mismo color.

En la Semana Santa de diversas ciudades se ha adaptado el capirote, pero con diversas alteraciones: en unos lugares, tan solo el cucurucho de cartón cubierto con tela, pero sin el antifaz que cubre el rostro, como los portadores de pasos de Murcia, que recuerda el capirote de los penitenciados por la Inquisición, y normalmente, en numerosos otros sitios, el capirote de cartón que se cubre con la tela, que es prolongada por delante en el antifaz y por la espalda en la muceta. En Andalucía hay diversas alturas de capirote, con su significado especial, que no se ha traspuesto a la Semana Santa de Zaragoza. 


En la reforma de procesión del Santo Entierro de 1909 ya se intento introducir varios hermanos vestidos con túnica amplia y capirote, todo negro, para que llevaran el guión y los faroles al comienzo de la procesión, y aun antes, en algunas descripciones de esta procesión, se da la existencia de encapuchados, tal vez con capirote, que llevaban las banderas, cruces, estandartes y faroles.

3 comentarios:

  1. En el grabado de Unceta, ya se ven varios capirotes, y es de 1885.

    ResponderEliminar
  2. magnifica esta breve serie sobre el capirote y el tercerol.
    Bravo!
    Esta linea, ahora en ausencia de noticias diarias sobre nuestras cofradias, le dá vida y nivel al blog.

    Sigue así, pese a que nunca sabrá la gente agradecerte tu gran labor.

    ResponderEliminar

Pasión en Zaragoza se reserva el derecho de publicar o no este comentario, así como de modificarlo o eliminarlo sin previo aviso a su autor.