![]() |
Santo "Chiodo" (Clavo de la Crucifixión) venerado en el Duomo de Milán, Italia. |
En la Basílica de Santa Croce in Gerusalemme se conserva uno de ellos, otro (llamado “Santo Chiodo”) se conserva en la catedral de Milán y en el Palacio Real de Madrid se afirma tener un tercero. Asimismo, en la catedral de Monza, en Italia, existe la llamada “corona de hierro de Lombardía”, que se dice fue realizada fundiendo uno de los clavos de la crucifixión.
Hay algunos otros en otras localidades lo que viene en abundar en las dudas sobre su autenticidad aunque existen autores que afirman que eso es debido a que los dos palos de la cruz (el stipite y el patibulum), estaban clavados entre sí.
Los clavos y las tenazas de la Cofradía del Descendimiento
Antiguamente el paso del Descendimiento portaba en la parte delantera los atributos de la pasión que fueron necesarios para desenclavar el cuerpo de Cristo de la cruz: las tenazas y los clavos. En el año 2006, se recuperó esta tradición pero en lugar de situar los atributos en la parte delantera del paso, es un hermano el que los porta tras el guión del Cristo de la Buena Muerte y justo delante del propio paso del Descendimiento.
El atributo es recibe el nombre del "desclavado" y son los atributos que junto con el sudario y las escaleras (ambos presentes en el propio paso) formarían las herramientas usadas para hacer el descendimiento del cuerpo.
Fuentes:
http://www.preguntasantoral.es/2012/04/reliquias-de-la-pasion-de-cristo/
http://ec.aciprensa.com/wiki/Reliquias_de_la_Pasi%C3%B3n
http://ec.aciprensa.com/c/coronaespinas.htm
http://lacomunidad.elpais.com/sonypozo/2010/4/20/todas-reliquias-jesucristo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pasión en Zaragoza se reserva el derecho de publicar o no este comentario, así como de modificarlo o eliminarlo sin previo aviso a su autor.