lunes, 28 de febrero de 2011

La Piedad inicia mañana los actos de su 75 aniversario fundacional

La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro inicia mañana 1 de Marzo a las 20:00 horas, en su sede canónica la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, sus actos y cultos que se van a celebrar con motivo del 75º aniversario fundacional de la corporación de la madrugada de Viernes Santo.

El acto de inicio consistirá en una Misa de Acción de Gracias y seguidamente se ofrecerá un vino español todos los asistentes.

domingo, 27 de febrero de 2011

Los lugares de la Pasión: El Cenáculo

Ingreso al cenáculo
En la terminología doméstica latina, el coenaculum es un salón en el piso superior de la casa romana, destinado a comidas y reuniones familiares íntimas, a diferencia del triclinium, que se encuentra en la planta baja y es el comedor oficial de la casa empleado para las fiestas y cenas de los invitados.

sábado, 26 de febrero de 2011

Misa de aniversario de la fundación de la Cofradía del Silencio

La Cofradía del Silencio se fundó el 2 de enero de 1944, hace 67 años. Cada año sus cofrades recuerdan esta fecha con la celebración de una Eucaristía.

La Eucaristía tendrá lugar mañana 27 de febrero a las 12:00 horas en el altar mayor de su sede canónica, la Iglesia Parroquial de San Pablo. La eucaristía, en la que se dedicará un recuerdo especial a los Hermanos fallecidos, contará con la intervención del Grupo Coral de la Cofradía.

Junta General Ordinaria de la Dolorosa

El próximo domingo 27 de Febrero la Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores convoca a todos sus hermanos a Junta General Ordinaria.

La Junta General Ordinaria tendrá lugar en el Salón de actos de la Casa Provincial de las Hijas de San Vicente Paul (Plaza del Pilar, 1) La primera convocatoria será a las 9:30 horas y la segunda a las 10:00 horas.

Algunos de los asuntos a tratar son los presupuestos de 2011 y los actos de la Semana Santa de 2011. Del mismo modo se renovarán algunos cargos de la Junta de Gobierno, en concreto los de vicedecano, tesorero y vocal de tambores. Se podrán presentar candidaturas hasta las 9:00 horas del día 13 de Febrero.

El orden del día será el siguiente:
  • Preces
  • Bienvenida del Hermano Decano
  • Lectura y aprobación, en su caso, del acta del anterior Junat General Extraordinaria
  • Memoria del año 2010
  • Balance del año 2010
  • Presupuesto del año 2011
  • Aprobación, si procede, de la memoria del año 2010
  • Renovación de cargos de Junta de Gobierno (Vicedecano, Tesorero y Vocal de tambores)
  • Actos Semana Santa 2011. Procesión de la Soledad 2012
  • Informes Junta de Gobierno
  • Ruegos y Preguntas
  • Preces
Tras la Junta General Ordinaria, a las 13:00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía en la Iglesia de San Juan de los Panetes.


viernes, 25 de febrero de 2011

Eucaristía Mensual de la Coronación de Espinas

La Cofradía de la Coronación de Espinas celebra el próximo sábado 26 de Febrero su Eucaristía mensual, como viene haciendo la cofradía desde que tenía su sede en la Capilla de Fuenclara.

El culto dará comienzo a partir a las 20:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Felipe. La misa será aplicada por los difuntos de la Cofradía fallecidos desde la anterior misa, tanto por los hermanos como por familiares. Además el coro de la Cofradía participará en la celebración.

jueves, 24 de febrero de 2011

La Piedad procesionará extraordinariamente por su 75 aniversario fundacional

Uno de los actos más importantes que la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro organizará para conmemorar su 75 aniversario fundacional será la salida extraordinaria de su titular, Nuestra Señora de la Piedad.

La Cofradía extraordinariamente celebrará este año su Fiesta titular con una Eucaristía en la Basílica del Pilar y para ello también trasladará extraordinariamente a la imagen de Nuestra Señora de la Piedad para que presida la ceremonia.

La salida procesional tendrá lugar el próximo sábado 9 de Abril a las 20:00 horas partiendo de su sede canónica, la Iglesia de Santa Isabel de Portugal hasta la Basílica de Nuestra Señora del Pilar donde a las 21:00 horas tendrá lugar la celebración de la Eucaristía.

fuente: http://www.lapiedad.es/assets/calendario_2011.pdf

Novedades en el Via Crucis de la JMJ de Madrid en 2011

Como ya adelantamos hace unos meses la presencia de la imagen del 'Cadáver de Jesús' de Gregorio Fernandez en el Via Crucis de la JMJ no estaba totalmente confirmada.

De este modo el Cristo Yacente de Nuestro Señor de Segovia realizada por Gregorio Fernández participará en el Vía Crucis de la JMJ, la obra será la decimocuarta estación de un Vía Crucis (Jesús es sepultado) que, presidido por el Papa y acompañado por jóvenes de todos los países, mostrará la Pasión del Señor a todo el mundo.

Esta imagen viene a sustituir a la imagen del 'Cadáver de Jesús' del mismo artista que finalmente no participará por "por problemas técnicos" según ha informado la directora de medios de la JMJ, Marieta de Jaureguízar.

Noticias relativas a esta novedad:
http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-total-doce-diocesis-figuran-toledo-cuenca-ya-tienen-aforo-completo-20110222152534.html
http://segoviaudaz.es/esta-pasando/20252/noticias-segovia--cristo-yacente-gregorio-fernandez--catedral-de-segovia--jornada-mundial-de-la-juventud--benedicto-xvi

Con este cambio de última hora, salvo cambio de última hora no falta por confirmar la presencia de ninguna. La relación de Pasos que compondrán el Via Crucis es la siguiente:
  1. Última Cena, Murcia, Francisco Salzillo
  2. Beso de Judas, Málaga, Antonio Castillo Lastrucci
  3. Negaciones de san Pedro, Orihuela, Federico Collaut-Valera
  4. Jesús sentenciado a muerte, Madrid, Anónimo
  5. Jesús cargado con la Cruz, Madrid, José R. Fernández -Andrés
  6. Jesús cae bajo el peso de la Cruz, Úbeda, Mariano Benlliure
  7. El Cirineo ayuda a llevar la Cruz, León, Anónimo
  8. La Verónica enjuga el rostro de Jesús, Jerez de la Frontera, Francisco Pinto
  9. Jesús despojado de sus vestiduras, Granada, Manuel Ramos Corona
  10. Jesús clavado en la Cruz, Zamora, Ramón Álvarez
  11. Jesús muere en la Cruz, Málaga, Francisco Palma Burgos
  12. El descendimiento, Cuenca, Luis Marco Pérez
  13. Jesús en brazos de su madre, Valladolid, Gregorio Fernández
  14. Jesús es sepultado, Segovia, Gregorio Fernández
  15. María Santísima de Regla Coronada, Sevilla, Anónimo atribuido al círculo de la Roldana

Lo que el ojo no ve: Cómo se policromaba la imaginería en el siglo XVII

En la página web del museo estadounidense J. Paul Getty, fundado por el magnate del petróleo que le dio nombre se conserva una imagen de San Ginés de la famosa Roldana (1652-1706) y el museo, para hacer más divulgativo el proceso de realización de las esculturas en la España del siglo de Oro, encargó la realización de un video en el que el escultor Marcelo Moreira y la pintora Sylvana Barrett recrean ante nuestros ojos unas técnicas básicas en la imaginería: el estofado y el encarnado.

El primero consiste en la aplicación sobre la superficie de la escultura de láminas de pan de oro y, sobre ellas, una capa de color; esta se raspaba, por último, dando lugar a la emergencia de la capa inferior de acuerdo con los motivos decorativos deseados.

Por su parte, el encarnado estaba destinado, como su nombre indica, a policromar la carne de la imagen. Había dos técnicas: las carnaciones al polimento, que proporcionaban un aspecto brillante, y las carnaciones mates; en el vídeo se recrea ésta última que, por otra parte, fue la recomendada por Francisco Pachecho dado que permitía conseguir un aspecto más naturalista de la imagen (y así lo hizo al prolicromar el "Cristo de la Clemencia" de Martínez Montañés).

Aunque el estofado está limitado en la imaginería procesional por el empleo de vestiduras reales, el encarnado es una de las técnicas claves en la ejecución de los pasos de Semana Santa.

Es un vídeo de 10 minutos y medio pero merece la pena verlo. El inconveniente es que está en inglés, pero lo gráfico de las imágenes puede suplir sin gran problema el defecto del idioma:

miércoles, 23 de febrero de 2011

Antonio Olmo Gracia designado pregonero de la juventud cofrade 2011

Tras la reunión extraordinaria mantenida en el seno del grupo Joven "Ego Sum" de la Cofradía de la Humildad, organizadora del acto, y por votación de sus miembros, Antonio Olmo Gracía ha sido designado pregonero de la juventud cofrade 2011. Esta decisión del grupo joven cuenta con el respaldo de la Junta de Gobierno de la propia cofradía.

Antonio Olmo Gracía es hermano de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista, donde actualmente colabora activamente y en particular con su grupo de jóvenes. En 2009, fue uno de los promotores de la primera Fiesta de la Juventud Cofrade y un año después, en 2010, autor del óleo anunciador del mismo acto. También ha sido responsable del Club de tiempo libre de la Cofradía, realizando actividades para los más pequeños y participando como monitor de tiempo libre en los campamentos de verano. También ha formado parte de la comisión de Cultura organizando diversas actividades culturales y ha colaborado con diversos artículos en las publicaciones internas de la corporación de Viernes Santo.

En el plano académico es doble licenciado en Historia e Historia del Arte y premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es profesor de la Universidad de Zaragoza, tiene publicados una decena de artículos de investigación, ha participado en varios congresos y concedido varias conferencias, alguna que otra relacionada con la temática cofrade.

El pregón tendrá lugar el próximo domingo 13 de Marzo durante el transcurso del Quinario a Jesús de la Humildad a las 18:00 horas en la sede canónica de la Hermandad de la Humildad, la iglesia conventual de las RR MM Agustinas de Santa Mónica, sito en la calle doctor Palomar 53.

El encargado de presentar al pregonero será Iker Serrano, presidente del grupo joven "Ego Sum" de la cofradía de la Humildad.

fuente: http://zaragozapasion.blogspot.com/2011/02/ii-pregon-de-la-juventud-cofrade_6546.html

martes, 22 de febrero de 2011

II Jornadas Gastronómicas de la Semana Santa de Zaragoza

El próximo 25 de febrero comienzan las segundas Jornadas Gastronómicas de la Semana Santa de Zaragoza, una iniciativa que trata de seguir impulsando la atracción turística de la capital aragonesa en torno a esta festividad. La iniciativa estará en marcha hasta el próximo 26 de abril.

A la vista del éxito obtenido el año pasado 2010, Zaragoza Turismo pone en marcha nuevamente una segunda edición, mejorada y ampliada, con el fin de continuar el impulso de la importancia turística de la Semana Santa en la capital aragonesa.

Un total de veintitrés restaurantes zaragozanos participan en las II Jornadas Gastronómicas de la Semana Santa de Zaragoza, donde ofrecerán a sus clientes un menú con productos y recetas de la Cuaresma.

La iniciativa, patrocinada e impulsada por Zaragoza Turismo, estará en marcha durante dos meses y diariamente desde el próximo 25 de febrero hasta el 26 de Abril, y se ha organizado con la colaboración de HORECA Restaurantes y la Junta de Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

La práctica tradicional de la vigilia, el ayuno y la abstinencia en tiempo de cuaresma hacen de esta temporada un rito culinario especial, convertido en una de las costumbres gastronómicas más populares de las arraigadas en nuestra tierra.

Gracias a esta nueva iniciativa los visitantes y turistas que acudan a Zaragoza atraídos por su amplia oferta cultural de Semana Santa, podrán también degustar algunas de las recetas locales de cuaresma que han ido pasando de generación en generación. Los veintitrés restaurantes participantes ofrecerán un menú degustación de la cocina de cuaresma, en horario de almuerzo y cena diariamente durante los dos meses de la actividad.

El principal objetivo de estas Jornadas es "diversificar, enriquecer y complementar la rica oferta turística y cultural de la Semana Santa zaragozana a través de una amplia oferta gastronómica, en la que se muestre al visitante la tradicional y variada cocina de Cuaresma de nuestra ciudad".

Restaurantes participantes

Hay que destacar el gran éxito de participación obtenido en la edición del pasado año 2010, siendo este año 23 los restaurantes que colaboran en estas II jornadas y ofrecen una variada oferta de menús de degustación de la Cocina de Cuaresma.

LAS 5 TORRES, ASCOT (Hotel Husa Zaragoza Royal), BLASON DEL TUBO, LA BODEGA DE CHEMA, CAMPO DEL TORO, CASA OYARZUN, CASA PASCUALILLO, EL FORO, MESÓN DEL ACEITE, LA MIGUERÍA, MOLINO DE SAN LAZARO, MONTAL, PARRILLA ALBARRACIN, PARRILLA MONEGROS II, EL PATIO, EL REAL, LA REBOTICA, RESTAURANTEE CAPAZORRAS, RESTAURANTE EL CHALET, LA RINCONADA DE LORENZO, ROGELIOS, EL SALVADOR, TAVERNA LUSITANA

Menús degustación

Entre los platos que se podrán degustar en los diferentes menús ofrecidos por los restaurantes participantes, figuran entre ellos: el bacalao en sus diferentes variantes, alubias estofadas de ayuno, potaje de garbanzos, con espinacas, o con congrio, alcachofas, borrajas, etc. y como postre más destacado las torrijas.

Los precios de estos menús va desde los 15 hasta los 59 euros.

fuente: http://www.zaragoza.es/ciudad/actividades/detalle_Agenda?id=68083

Las Siete Palabras traslada su paso de la Quinta Palabra a su sede canónica de San Cayetano

La Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista traslado en la mañana del pasado sábado 19 de febrero se procedió a realizar el traslado del Cristo y de las figuras que componen el paso de la Quinta Palabra, a la Iglesia Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).

Las obras que se están produciendo en su sede social de la calle San Jorge, han propiciado este traslado ya que corrían un riesgo alto de permanecer durante las citadas obras, y tras varias gestiones y apoyos se ha conseguido el pertinente permiso de la DPZ para trasladarlas a su sede canónica.

Gracias a la colaboración de un buen número de hermanos el traslado se realizó de una manera ágil y correcta.

Las personas que acudan a San Cayetano observarán al Cristo de la Quinta junto al de la Tercera, el resto de figuras se encuentran en la Capilla de San Jorge, a la izquierda del altar tapadas hasta que terminen las obras de restauración del órgano de San Cayetano y en ese momento se les ubicará.

A continuación les mostramos una serie de fotografías del Cristo en la iglesia:


fuente: http://www.cofradiasietepalabras.com/noticia20110221.htm

lunes, 21 de febrero de 2011

Un piquete de matracas del Ecce-Homo acompañará al Cristo de la Cama en el Santo Entierro

La Hermandad de la Sangre de Cristo ha solicitado a la Cofradía del Santísimo Ecce Homo que sea un piquete de matracas de esta Cofradía la que acompañe en esta ocasión al Cristo de la Cama en su procesión del Santo Entierro del próximo Viernes Santo.

Desde el pasado año 2003, cuando el piquete de cornetas y tambores de la Cofradía de las Siete Palabras procesionase tras el paso del Cristo de la Cama, han sido diversos piquetes de cornetas y tambores de las Cofradías de Zaragoza los que han acompañado a la imagen del Santísimo Cristo de la Cama. Sin embargo, este año no será así y será el sonido ronco de las matracas el que rinda honores a la imagen.

domingo, 20 de febrero de 2011

Los lugares de la Pasión: Jerusalén

Fotografías de Jerusalén
De acuerdo a los Evangelios Canónicos la Entrada a Jerusalén describe el momento en que Jesús de Nazaret entró triunfalmente a Jerusalén, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios. El Domingo de Ramos conmemora este hecho. La narración de la entrada a Jerusalén está escrita en el Nuevo Testamento, de la Biblia, siendo mencionada por todos los evangelios canónicos: (Evangelio de Mateo capítulo 21, 1-9; Evangelio de Marcos capítulo 11, 1-10; Evangelio de Lucas, capítulo 19, 28-40; Evangelio de Juan, capítulo 12, 12-19)

sábado, 19 de febrero de 2011

XI ciclo de actividades culturales de la Junta coordinadora de Cofradías de Zaragoza

La Junta Coordinadora de Cofradías ya ha elaborado el ciclo de actividades culturales que todos los años realiza y que este año ya alcanza su undécima edición. El ciclo tendrá lugar los miércoles 16, 23 y 30 de Marzo en el ámbito cultural del Corte Inglés de Paseo Independencia.

A continuación os mostramos el contenido detallado de esta undécima edición.

XI CICLO DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA JUNTA COORDINADORA DE COFRADÍAS DE ZARAGOZA
AÑO 2011

ÁMBITO CULTURAL DE EL CORTE INGLÉS
(Paseo Independencia, 2ª Planta)


1ª Jornada: 16 de marzo de 2011, miércoles

19:00 horas
Presentación del CD “Jotas de Resurrección”
La Hermandad de Cristo Resucitado presenta el CD que ha grabado con las jotas que se interpretan tanto en la procesión de la Virgen de la Esperanza del Jueves Santo como en la del Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección. La unión del sonido tradicional de la jota aragonesa con el tambor y el timbal son una constante en esta Hermandad desde su fundación.

20:00 horas
Dolorosa del Prendimiento: La Madre de Dios bajo palio.
La Real Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios presenta la restauración de su antiguo palio que portaba (y portárá) en el paso del Dolor de la Madre de Dios.

2ª Jornada: 23 de marzo de 2011, miércoles

19:00 horas
Nueva web de la Hermandad de la Sangre de Cristo
La Hermandad decana de nuestra Semana Santa se úne a las tecnologías más modernas y nos presenta su página web con información sobre su historia, patrimonio y de la procesión del Santo Entierro, la que reúne al mayor número de cofrades y de público en Zaragoza.

20:00 horas
XXXVI Concurso y XVIII Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa.
La Cofradía de Jesús Nazareno organizadora, por delegación de la Junta Coordinadora, de estos dos populares actos presentará y comentará diversos aspectos de su celebración; además se procederá al sorteo del orden de actuación de las diversas cuadrillas.

3ª Jornada: 30 de marzo de 2011, miércoles

19:00 horas
Presentación de la exposición fotográfica: La Coronación. Intensa manifestación pública de Fe y labor social.
La Cofradía de la Coronación de Espinas, presentará la exposición fotográfica que, con motivo de los 60 Años de su fundación, se podrá visitar durante los días 6 al 17 de Abril en la 2ª planta del centro Joaquín Roncal.

20:00 horas
Presentación del Nº 11 de la Revista Semana Santa en Zaragoza.
La revista, de periodicidad anual, es el órgano de difusión de la Junta Coordinadora de Cofradías. Este número dedica especial atención a la Cofradía de la Piedad por celebrar el 75 aniversario de su fundación. Incluye información sobre las novedades de la próxima Semana y cuenta con una magnífica selección fotográfica

viernes, 18 de febrero de 2011

Eucaristía en Escolapios por el sexto Dolor de la Madre de Dios

Mañana 19 de Febrero la Real Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios celebrará el sexto dolor de la Madre de Dios con una Eucaristía en honor de la titular de la cofradía escolapia.

La Misa tendrá lugar en la sede canónica de la cofradía, la Iglesia de Sto. Tomás de Aquino, a las 20:00 horas.

jueves, 17 de febrero de 2011

Primer Encuentro de capataces, costaleros, cabeceros y portadores de pasos de la ciudad de Zaragoza


El próximo Viernes día 18 de Febrero a las 21:00 horas en el salón inferior de las Bodegas Almau sita en la Calle Estebanes nº9, tendrá lugar el Primer Encuentro de capataces, costaleros, cabeceros y portadores de pasos de la ciudad de Zaragoza.

Con este evento se pretende establecer un foro donde se puedan compartir vivencias, gustos y pasiones entre todas aquellas personas que se meten debajo de un paso y pasean al Hijo de Dios y a su Bendita Madre por las calles de nuestra ciudad.

En el encuentro se degustará de un picoteo con bebida incluida a un precio aun por determinar. Además se proyectara un vídeo montaje de fotos de pasos que en la actualidad salen en andas por nuestras calles, palabras de los capataces, artículos relacionados con el mundo del costal y sobre todo un buen ambiente lleno de incienso y música cofrade.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Tertulias de Pasión: ¿Semana Santa de Zaragoza, tres años después?

Un año más, y ya es el tercero, la Asociación Cultural Rotonda Cesaraugusta inicia una nueva temporada de Tertulias de Pasión. En esta ocasión y para celebrar la décima Tertulia, han decidido hacerla de una forma diferente.

En esta ocasión se abandona la querida cafetería La Pasión, para ir a un lugar simbólico en la Semana Santa, conocido por todos: San Cayetano.

Con esta Tertulia se pretende dar un repaso los temas que a lo largo de estas Tertulias de Pasión se han suscitado y saber como han evolucionado en estos tres años.

Para ello están invitados todos los tertulianos y moderadores que han participado en las Tertulias, moderadores, tertulianos y por supuesto asistentes y amigos que entre todos han hecho posible esta iniciativa.

Esta décima tertulia tendrá lugar el próximo jueves 17 de Febrero 2011, a las 20:30 horas, en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal y contará con la participación de:
MODERADOR
  • D. Pedro Hernández. Periodista de Aragón Televisión
PARTICIPANTES
  • D. Arturo Almuzara. Cofrade de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Gerente de Pirenarium.
  • D. Armando Cester. Delegado Diocesano para el apostolado seglar.
  • D. Luis Antonio Gracia Lagarda. Delegado Diocesano para la coordinación de Cofradías.
  • D. Ernesto Millán. Presidente de M.I.A.y R Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo
  • D. Antonio Mostalac. Ayuntamiento de Zaragoza.
  • D. Juan Murillo. Presidente de Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza.

martes, 15 de febrero de 2011

Nuevo Guión para la Cofradía de San Lamberto

La Cofradía de San Lamberto y Nuestra Señora del Pilar ha confeccionado recientemente un nuevo guión bordado para sustituir al actual. De este modo la Cofradía continua con el proyecto de renovación de enseres procesionales que está llevando a cabo desde que comenzara hace unos años ha postularse como cofradía penitencial.

El guión han sido adquirido, tanto los bordados como las varas repujadas, por la empresa de artículos cofrades ZaraSanta y viene a sustituir al actual guión que pasará a desempeñar la función de guión de la Sección de tambores.

Además este nuevo guión ya se contempla el nuevo escudo de la corporación del barrio de Miralbueno en el que se incluye su caracter penitencial. Este nuevo escudo consta de dos óvalos en los que se representan el anagrama que hasta esa fecha venía siendo el escudo de la Cofradía, que muestra la imagen de San Lamberto, y el anagrama con los símbolos de la pasión: la cruz con el sudario, los tres clavos y la corona de espinas, todo ello sobre monograma del nombre de Jesucristo (JHS). En la parte inferior queda reflejado el gallo de las negaciones de San Pedro. A modo de cierre en la parte superior se encuentra la cruz de Santiago que representa la vinculación de la Cofradía con la ciudad de Zaragoza.

Por último, cabe destacar la peculiar forma que adopta el guión, ondulado, no habiendo otro semejante en Zaragoza. También destaca el monograma del nombre de Jesucristo (JHS) que corona la vara vertical del guión.

A continuación os mostramos varias fotografías del nuevo guión:

Jornadas de Bienvenida a los nuevos hermanos en la Cofradía de la Columna

La R.P.A.I y P. Cofradía del Señor atado a la Columna y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor inicia mañana 16 de Febrero los actos de formación de la corporación de Jueves Santo con las "Jornadas de bienvenida a los nuevas cofrades" que se desarrollarán durante los siguientes 3 días.

Estas jornadas están dirigidas tanto a los nuevos cofrades mayores de 14 años como a los antiguos que cumplen este año los quince años. En ellas, como siempre, se explicará que es la Cofradía, algo de su historia y costumbres, y sobre todo a que se compromete uno cuando entra en ella.

Las Jornadas tendrán lugar en la sede canónica de la Cofradía, junto a la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, los días 16, 17 y 18 de este mes a las 20:00 horas.

lunes, 14 de febrero de 2011

Eucaristía en memoria de D. José Bosqued García, fundador de la Cofradía de la Llegada

Mañana, día 15 de Febrero, la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario celebrará una Eucaristía "in memoriam" de D. José Bosqued García, fundador, consiliario y director espiritual de la Cofradía del Barrio Oliver.

La Eucaristía tendrá lugar a las 20:00 horas en la sede canónica de la corporación, la Iglesia Parroquial de la Coronación de la Virgen, Iglesia que fue levantada gracias la impulso de D. José Bosqued García.

El color de la Semana Santa de Zaragoza

La celebración de la Semana Santa de Zaragoza, protagonizada por cofradías y hermandades, llena nuestras calles de una gran variedad cromática. Las cofradías de Zaragoza utilizan 10 colores en sus túnicas, observándose la mayor variedad, que queda resumida en la tabla adjunta, en la prenda de cabeza (tercerol, capirote o velo).

Color Hábito Prenda de cabeza Capa
Amarillo 0 1 1
Azul 2 5 0
Beige 0 1 1
Blanco 10 1 3
Granate 0 1 1
Marrón 3 1 0
Morado 3 4 0
Negro 5 7 1
Rojo 0 1 0
Verde 0 1 0

Cada cofradía utiliza sus colores como un símbolo distintivo que le permita identificarse y que enriquece su identidad propia y diferente. En contra de lo que se podría pensar, la elección de estos colores no es accidental sino que en mucha ocasiones nos habla del origen de la cofradía o de su advocación. Nueve cofradías utilizan indumentaria monocolor, 10 bicolor y 4 incluyen un segundo color únicamente en las franjas de su hábito o túnica.

Ayudaremos a interpretar estos significados ofreciendo algunas claves a la vez que repasamos los colores principales.

Los hábitos de las primeras cofradías penitenciales tomaron los colores que eran propios de las órdenes religiosas y que se consideraban adecuados para exteriorizar sentimientos como la penitencia, el dolor y el luto, adecuados a la celebración pasional. El negro, propio del luto en occidente y utilizado por la Iglesia Católica en los funerales hasta las reformas litúrgicas del siglo pasado, es muy característico de las cofradías más antiguas de España. Así es el propio de la Hermandad de la Sangre de Cristo, la más veterana de nuestra ciudad, con un posible origen bajomedieval. El negro es el color de los hábitos de las Esclavas de María Santísima. de los Dolores y de la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores (diseñado por el hermano y comerciante Sr. Cativiela). Ambas asociaciones lo adoptaron por ser el tradicional del manto de la Virgen Dolorosa. También visten completamente de negro la Cofradía del Silencio y la del Santísimo. Ecce Homo. Esta última tomó como hábito la tradicional indumentaria de los “terceroles”, portadores de los pasos hasta el año 1935, que no pertenecían a ninguna hermandad y vestían túnica negra.

El negro da un aspecto muy sobrio, solemne y austero. Dos cofradías lo combinan con el blanco, la de Jesús de la Humillación por provenir de la Cofradía del Rosario de Nuestra Señora del Pilar (Santo Domingo, el “inventor del rosario” siempre es representado con túnica blanca y capa negra) y la de la Exaltación de la Santa Cruz que consiguió así un acertado contraste.

El morado es el color litúrgico de la Cuaresma, periodo de preparación para el Triduo Pascual, y tiene un significado de penitencia, conversión y mortificación. Es también, por tanto, un color muy habitual desde antiguo en las cofradías. Nuestro mejor ejemplo es la Esclavitud de Jesús Nazareno (fundada en 1759) con sus hermanos vestidos con túnica y tercerol de este color, el mismo con el que se viste tradicionalmente la imagen de Jesús Nazareno a la que dan culto. Combinado con otros colores aparece en los hábitos de las cofradías de la Coronación de Espinas, Cristo Abrazado a la Cruz, Llegada al Calvario y Descendimiento. En este último caso tiene un especial significado ya que el
blanco y el morado eran distintivos de la Real Congregación de la Anunciación de Nuestra Señora y de San Luis Gonzaga, del Colegio del Salvador (PP: Jesuitas), asociación que fue clave en su fundación.

El tercer color, diríamos clásico, es el marrón. Proviene de los hábitos de los frailes franciscanos quienes desde la Edad Media propician la fundación de las primeras cofradías pasionistas y propagan las devociones populares de estos días como el Vía Crucis o las procesiones. Es normal que sea el color elegido por la Cofradía de la Crucifixión del Señor, heredera espiritual de la Venerable Orden Tercera de San Francisco que durante siglos organizó las procesiones de Zaragoza junto a la Hermandad de la Sangre de Cristo. El marrón lo encontramos también en el hábito de la Cofradía de la Coronación de Espinas y en la de Nuestro Señor en la Oración del Huerto, combinando en este caso el marrón oscuro y el beige.

1937 es un año crucial en nuestra celebración, en él se funda la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, como filial de la Hermandad de la Sangre de Cristo, iniciándose así la fundación de nuevas cofradías que irán haciéndose cargo de los pasos de la procesión general. También traerán nuevos colores: el arquitecto Regino Borobio diseñó el habito de la Piedad, eligiendo el blanco crema y el azul, sin buscar un significado especial, sino inspirándose en los hábitos que se usan en Sevilla. El blanco entra con fuerza; de hecho, actualmente, es el color más frecuente, estando presente en los hábitos de catorce de las veintitrés cofradías; concretamente aparece en diez túnicas y en cuatro capas. El blanco es símbolo de la pureza del alma que está en gracia de Dios, es el color de la inocencia y es muy usado en la liturgia. También es el color propio del Domingo de Resurrección por lo que, lógicamente, fue adoptado por la Hermandad de Cristo Resucitado.

Las sucesivas cofradías que se van creando van eligiendo nuevos colores que permitan diferenciarlas o asumen algunos de los ya comentados, en muchos casos buscarán evocar su vinculación con las asociaciones de las que nacen.

El azul es también muy repetido. Con diferentes tonalidades aparece en los hábitos de cinco cofradías, incluida la ya mencionada de la Piedad, y en todos los casos en combinación con el blanco. En la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén se eligió, por Joaquín Albareda Piazuelo, para evocar ciertos vestidos del pueblo hebreo en la época de Jesús; en la Cofradía del Prendimiento se eligió el azul marino típico de la orden escolapia y en la Hermandad de Cristo Resucitado se eligió en tono celeste como color propio de la Virgen y por que su tonalidad clara era adecuada para evocar la mañana de la Resurrección. La Hermandad de Jesús de la Humildad es la única que lo utiliza en la tonalidad azul cobalto.

Por último comentaremos cuatro colores, usados cada uno por una cofradía, de nuevo combinados con el tan reiterado blanco.

Blanco y amarillo son los colores de las Asociaciones Eucarísticas que dieron lugar a la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía, evocan el blanco de la Hostia Sagrada y el oro del cáliz que contiene la sangre del Señor. El rojo fue elegido por la Cofradía del Señor atado a la Columna al comenzar su etapa procesional; asociado al amor y a la sangre, evoca el momento mismo de la flagelación en el que la sangre de Jesús es derramada por primera vez en la Pasión. La Cofradía de las Siete Palabras surgió de la Acción Católica y tomó de ella sus colores, blanco y verde, este último asociado tradicionalmente a San Juan Evangelista. Para terminar, indicaremos que la Cofradía de Jesús Camino del Calvario eligió su color granate por motivos estéticos, al ver el hábito de la Hermandad de las Penas en un libro de láminas de las cofradías sevillanas.

Estos son nuestros colores, los colores de nuestra Semana Santa, los colores que llenan nuestras calles en hábitos, galas de instrumentos, bombos, faldas de pasos, estandartes… Son los colores con los que se visten nuestras Vírgenes y nuestros Cristos con magníficos bordados y los de las flores que los adornan. Son los colores que llevamos en el corazón y que nos recuerdan nuestra Semana Santa.


artículo de Carlos Pardos Solanas

domingo, 13 de febrero de 2011

Los lugares de la Pasión

A partir del hoy domingo comenzamos en una serie de reportajes en los que iremos analizando los lugares principales que forman parte de la Pasión de Cristo. De este modo semanalmente, los domingos os acercaremos a los lugares que se encuentran en las representaciones iconográficas de nuestros pasos.

sábado, 12 de febrero de 2011

Eucaristía mensual de los Hermanos de la Piedad

El próximo domingo, 13 de Febrero la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro celebrará su eucaristía mensual.

La Santa Misa tendrá lugar a las 12:00 horas en la la Iglesia Conventual de San Nicolas de Bari del Monasterio de la Resurrección de la Comunidad de Canonesas Regulares del Santo Sepulcro.

viernes, 11 de febrero de 2011

La Sangre de Cristo recuperará el próximo Sábado Santo su acto del Sepulcro

La Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia recuperará para el Sábado Santo de esta Semana Santa el acto del Sepulcro que tendrá lugar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.

El Santísimo Cristo de la Cama permanecerá en su sepulcro para adoración de los fieles el Sábado Santo, 23 de abril, de forma ininterrumpida desde las 10:00 horas hasta las 21:00 horas, hora en la que sale la procesión de la Vigilia Pascual que organiza la Hermandad de Cristo Resucitado.

En la cabecera de la Cama se colocará a la Virgen Dolorosa (imagen de Antonio Palao perteneciente a la Hermandad de la Sangre de Cristo), y el Cristo de la Cama estará custodiado por la Sección Romana.

En la nave central de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, delante del Santísimo Cristo de la Cama se colocaran unos bancos para aquellos fieles que lo deseen; y se pretende poner a disposición de los fieles unos libritos que ayuden a la meditación y a la reflexión.

En turnos de media hora, el Santísimo Cristo estará velado en todo momento por 2 Hermanos Receptores de la Hermandad de la Sangre de Cristo y por 2 cofrades de todas y cada una de las Cofradías, Hermandades y Congregaciones que conforman la Semana Santa en Zaragoza que lo deseen. También, las Cofradías que lo deseen, a unas horas aún por determinar, podrán realizar unas paraliturgias de 15 minutos ante el Santísimo Cristo. A lo largo del día únicamente hay dos horas reservadas, una para la Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores para realizar un acto durante su procesión titular a su paso por la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, como ya se hizo el año pasado, y la última del día para la Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo y que será previo a la Procesión de la Vigilia.

LXXI Aniversario Fundacional de las Siete Palabras

El próximo día 12 de Febrero la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista cumple años. Este año cumple ceñlebra su 71 aniversario y para celebrar esta efeméride la Cofradía organizado dos actos para el sábado día 12 de Febrero:

A las 18:00 horas y en su sede social en la Calle San Jorge número 16 tendrá lugar la jornada de acogida a los hermanos de nuevo ingreso.

A las 20:00 horas la Cofradía celebrará la Sagrada Eucaristía en la Iglesia Parroquial de San Gil Abad, como acción de gracias. Durante el transcurso de la misma se les impondrá la insignia de oro a los hermanos que por su antigüedad en la Cofradía les corresponde este año.

Tras la Eucaristía en la sede social de la Cofradía tendrá lugar un pequeño ágape de confraternización.

jueves, 10 de febrero de 2011

Comienza el ciclo de conferencias "María hecha Pasión"

La Asociación Cultural Rotonda Cesaraugusta ha organizado, como ya adelantamos el pasado sábado, un ciclo de conferencias bajo el título genérico "María hecha Pasión", que constará de cuatro ponencias.

Se iniciará el próximo Viernes día 11 del presente mes de febrero con dos conferencias. La primera a cargo de D. Carlos Pardos Solanas, licenciado en Historia del Arte, bajo el título “Lágrimas junto a la Cruz. María en la Semana Santa de Zaragoza”, y la segunda a cargo de D. Fernando Ortíz de Lanzagorta i Vivet, licenciado en Historia del Arte e Indumentarista, bajo el título “La mujer y María. El contexto histórico en su indumentaria”.

Proseguirá este ciclo el sábado día 12 de febrero con otras dos conferencias tituladas “Aproximación a la iconografía de la Virgen, “MATER DOLOROSA”, a cargo de D. Wifredo Rincón García, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, y “El arte de Vestir a María” a cargo de D. José Antonio Grande de León, maestro bordador.

Todo el ciclo se celebrará en la Casa de la Iglesia en la Plaza de La Seo Nº 6. Todas las ponencias se iniciarán a partir de las 19:30 horas de este fin de semana.

miércoles, 9 de febrero de 2011

El Cristo del Amor Fraterno volverá a procesionar en la Procesión del Santo Entierro

Cuando la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía decidió dejar de procesionar el Paso del Cristo del Amor Fraterno en la Procesión del Santo Entierro, fue una decisión muy meditada y tomada con carácter general, pero aceptando en esa misma decisión que, con carácter especial, cada cierto número de años, pudiera volver a salir.

En estos momentos, han pasado más de 10 años desde la última salida en la Procesión del Santo Entierro y puesto que este año se cumple el vigésimo aniversario de la hechura de la imagen, el paso del Cristo del Amor Fraterno, de manera excepcional y previa solicitud a la Hermandad de la Sangre de Cristo y autorización de ésta, volverá a recorrer las calles de Zaragoza en la tarde del Viernes Santo de este año.

Además, la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía considera que se trata de una buena forma de mostrar un paso andando a todo el público y de anunciar su proyecto de sacar el Paso de la Santa Cena andando en la Semana Santa del 2012, llevado por costaleros.

martes, 8 de febrero de 2011

La Sangre de Cristo vuelve a exponer a su Virgen de los Dolores de Palao

Recientemente la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia ha vestido y ha vuelto a exponer a la Virgen de los Dolores propiedad de la Hermandad.

La imagen es popularmente conocida como la Soledad de Palao ya que la Hermandad de San Joaquín y la Virgen de los Dolores la procesionó entre los años 1987 y 1994 (ambos inclusive) con dicha función en la madrugada del Sábado Santo, aunque bien podría responder a la advocación de Madre de Dios de Misericordía contemplada como cotitular de la Hermandad. La talla fue realizada en 1856 por el escultor Antonio Palao, se encuentra tallada y policromada todo el cuerpo. Sus brazos, también a diferencia de otras imágenes semejantes, no son articulados.

La Virgen de los Dolores se encuentra expuesta en una hornacina en la Sala Capitular de la Hermandad de la Sangre de Cristo en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).

Dado el estado actual en que se encuentra la imagen no se recomienda que sea procesionada si no es previamente restaurada, aunque tampoco está previsto que lo haga.

A continuación se muestra una galería fotográfica de la imagen:


Fotos de Jorge Sesé

El comercio abrirá el 21 de abril en sustitución de San Jorge

El Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón ha decidido que los comercios puedan abrir el 21 de abril, Jueves Santo, en lugar del sábado 23, Día de Aragón, una vez consultados todos los agentes implicados en el sector.

Según ha informado el Gobierno aragonés, el Boletín Oficial de Aragón publicará en los próximos días la Orden del consejero de Industria, Comercio y Turismo por la que se modifican los días de apertura autorizados en domingos y festivos en los establecimientos comerciales de la Comunidad para el año 2011.

La novedad es la sustitución del 23 de abril por el día 21 del mismo mes como festivo de apertura comercial, ya que el resto de festivos con apertura no sufren modificaciones: 3 de julio, 4 de septiembre, 1 de noviembre y 4, 11 y 18 de diciembre.

El Departamento de Industria, Comercio y Turismo atiende así el interés de los agentes implicados en el sector, entidades sociales e institucionales para la sustitución de la apertura del 23 de abril dada la especial significación de esta fecha.

No obstante, el Departamento recuerda que la elección de este día no fue «arbitraria», sino fruto de un proceso de participación y votación de todos los agentes implicados en el comercio, el mismo proceso por el que ahora han escogido mayoritariamente el 21 de abril para hacer el cambio entre las fechas posibles, ese día o el 24.

El Departamento recuerda, además, que los establecimientos con una superficie útil de exposición y venta al público inferior a 300 metros cuadrados que no pertenezcan a grandes empresas o grupos de distribución y los establecimientos con régimen especial tienen libertad total de apertura y horario en todo el territorio nacional.

Los establecimientos con régimen especial son los dedicados fundamentalmente a venta de pastelería, repostería y pan, platos preparados, prensa, combustibles y carburantes, flores y plantas, las denominadas tiendas de conveniencia, los instalados en puntos fronterizos, en estaciones y medios de transporte terrestre y los ubicados en zonas de gran afluencia turística y municipios turísticos de carácter comercial.

Por otra parte, los ayuntamientos, para todo el comercio ubicado en su término municipal, pueden sustituir hasta 2 de las fechas establecidas para 2011 siempre que lo comuniquen antes del 7 de abril a la Dirección General de Comercio y Artesanía y hagan público el cambio.

fuente: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/el_comercio_cerrara_abril.html

domingo, 6 de febrero de 2011

Elegido el mayrodomo de Ntra. Sra. de la Asunción de la Llegada

La Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario celebró el pasado día 16 de enero su Asamblea General Ordinaria. Tras la asamblea se celebró del correspondiente sorteo del mayordomo de la Virgen de la Asunción, saliendo elegido como Mayordomo para este año Don Óscar Lázaro.

De este modo la imagen de Ntra. Sra. de la Asunción permanecerá en casa de Dña. Ángeles Beatove, actual mayordoma, hasta el último Sábado del mes de Mayo que será traslada a la Iglesia de la Coronación de la Virgen con motivo de su culto anual. Al día siguiente se trasladará procesionalmente hasta la casa de el mayordomo entrante Don Óscar Lázaro.

sábado, 5 de febrero de 2011

La Asociación la Rotonda organiza las jornadas "María hecha Pasión"


La Asociación Cultural Rotonda Cesaraugusta ha organizado unas jornadas sobre María, los próximos días 11 y 12 de Febrero. Se trata de un acto pionero en nuestra ciudad y en ellas se pretende dar a conocer mejor el arte e historia sobre la indumentaria y la manera de vestir a nuestras vírgenes en Semana Santa.

Para ello se contará con la participación de cuatro importantes estudiosos de este tema.
  • D. José Antonio Grande de León. Maestro bordador. Conferencia sobre: “El arte de Vestir a María”.
  • D. Fernando Ortíz de Lanzagorta i Vivet. Licenciado en Historia del Arte e Indumentarista. Conferencia sobre: “La mujer y María. El contexto histórico en su indumentaria”.
  • D. Carlos Pardos Solanas. Licenciado en Historia del Arte. Conferencia sobre: “Lágrimas junto a la Cruz. María en la Semana Santa de Zaragoza”.
  • D. Wifredo Rincón García. Profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Conferencia sobre: “Aproximación a la iconografía de la Virgen, “MATER DOLOROSA”.
Durante el desarrollo de las jornadas se podrá contemplar diversos elementos característicos sobre indumentaria y los diversos estilos de vestir a las imágenes.

El lugar elegido para estas conferencias es: la Casa de la Iglesia en la Plaza de La Seo Nº 6, y comenzarán a partir de las 19:30 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.

viernes, 4 de febrero de 2011

La Columna celebra la festividad de Santa Águeda

La R.P.A.I y P. Cofradía del Señor atado a la Columna y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor celebra mañana 5 de Febrero los actos litúrgicos en honor de santa Águeda en el día de su onomástica.

A las 18:00 horas en la sede canónica de la Cofradía, la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor tendrá lugar la misa ofrecida por las cofrades difuntas de la corporación de Jueves Santo. La imagen de la Santa, propiedad de la Cofradía, estará expuesta al público durante todo el día en el altar mayor de la parroquia de Santiago, por donde miles de mujeres pasarán a lo largo de todo el día a venerar a las Santa.

Eucaristía de Hermandad en la Humildad

Mañana sábado, día 5 de Febrero, la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad Entregado por el Sanedrín y de María Santísima del Dulce Nombre oficiará su Eucaristía mensual.

La Eucaristía tendrá lugar en la sede canónica de la Hermandad en el Iglesia Conventual de las RR MM Agustinas de Santa Mónica (C/Doctor Palomar, 53) a las 18:00 horas.

Eucaristía mensual de la Columna

El próximo sábado, 5 de Febrero, la R.P.A.I. y P. Cofradía del Señor atado a la Columna y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor celebrará su eucaristía mensual.

La Santa Misa tendrá lugar a las 19:30 horas en la sede canónica de la Cofradía, la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor.

Al término de la Santa Misa se realizará el besamanos de la imagen titular de la corporación en su capilla.

jueves, 3 de febrero de 2011

La Verónica organiza una gala benéfica a favor de su obra social

La cofradía de Cristo Abrazada a la Cruz y de la Verónica en colaboración con el Teatro Lírico de Zaragoza organiza el próximo sábado, 5 de Febrero a las 20:15 horas una Gala Lírica a beneficio de la Obra Social de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, sede de la cofradía carmelita.

El espectáculo se llama "Una tarde con don Hilarión... paseando entre zarzuelas". Por el escenario de la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza desfilarán solistas, coro y orquesta en la presentación de este nuevo espectáculo escenificado del Teatro Lírico de Zaragoza bajo la dirección de José Félix Tallada Collado.

Las entradas pueden adquirirse, a un precio de 15 €, en:
  • Parroquia del Carmen (portería y despacho cofradía)
  • Taquillas del auditorio de Zaragoza
  • Red de cajeros CAI
  • www.cai.es
Las entradas de fila cero pueden adquirirse en:
  • En la portería de la Parroquia del Carmen
  • En el número de c/c 2086 0039 5207 0000 3927

miércoles, 2 de febrero de 2011

Nuevo cuestionario del Concurso ¿Conoces la Semana Santa de Zaragoza?

Ya ha pasado un mes del inicio de este nuevo año 2011 y con él ha terminado el plazo para haber presentado las respuesta del concurso ¿Conoces la Semana Santa de Zaragoza?, promovido por el portal cofrade "Capirotes y Terceroles".

Podéis ver las respuestas a las preguntas del mes pasado en el siguiente enlace: http://www.capirotesyterceroles.es/preguntas-enero.html, en este la Clasificación: http://www.capirotesyterceroles.es/clasificacion.html y en este otro las preguntas de este mes: http://www.capirotesyterceroles.es/preguntas-febrero.html

martes, 1 de febrero de 2011

El Silencio inaugura un nuevo enrejado para su capilla

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio continua realizando reformas en su capilla. A las ya realizadas de restauración de su imagen titular y del retablo de la misma y la renovación del sistema de iluminación, hay que sumar ahora la inclusión de una verja de nueva adquisición.

La verja que delimita la capilla de la nave es negra, de hierro forjado con reflejos dorados. La verja también incorpora dos zócalos inferiores de clara inspiración mudéjar.

De esta forma, a partir de ahora, únicamente se podrá acceder a venerar la imagen del Cristo de la Agonia, titular de la Cofradía del Silencio cuando la verja de la capilla esté abierta.