jueves, 31 de marzo de 2011

El Carillón de la DPZ volverá a sonar esta Semana Santa

Como viene siendo habitual desde hace unas Semanas Santas el sonido del Carillón de la Diputación Provincial de Zaragoza sonará al paso de varias Cofradías.

Su artífice y gran valedor, Nacho Navarro, será quién lo haga sonar al paso de aquellas Cofradías que lo han solicitado. A continuación os avanzamos la relación de toques, cofradías y horarios.

CARILLÓN SEMANA SANTA 2011

Sábado de Pasión
  • Pregón de la Semana Santa 19:00 horas “Marcha de los Reyes de Aragón”
Domingo de Ramos
  • Cofradía del Prendimiento 22:25 horas “Himno Cofradía”
Lunes Santo
  • Esclavitud Jesús Nazareno 23:55 horas “Himno de Jesús Nazareno”
Martes Santo
  • Cofradía de la Oración en el Huerto 23:55 horas -Toque por determinar-
Miércoles Santo
  • Cofradía Jesús de la Humillación 22:45 horas “Salve Madre”
  • Cofradía de Jesús Camino del Calvario 23:00 horas “Himno Cofradía”
Jueves Santo
  • Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz 13:00 horas “La Muerte no es el final”
  • Cofradía de la Crucifixión 13:10 horas “¡Perdón Oh Dios mío!”
  • Cofradía de la Verónica 13:37 horas “Sube el Nazareno”
  • Cofradía del Silencio 21:30 “Himno Cofradía”
  • Cofradía del Descendimiento de la Cruz 22:55 “Himno de San Ignacio de Loyola”
  • Cofradía de la Sagrada Eucaristía 23:10 “Pange Lingua”
Viernes Santo
  • Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad 01:45 horas “Salve Regina”
  • Cofradía de las Siete Palabras 14:30 horas “Perdona a tu Pueblo”
  • Hermandad de la Sangre de Cristo 21:10 “Adagio de Albinoni”
Domingo de Resurrección
  • Hermandad de Cristo Resucitado 13:00 horas “Canon de Pachelbel"

Ya está disponible la revista de la Junta Coordinadora

Ayer fue presentada, en la última jornada del XI Ciclo de Actividades Culturales que organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Zaragoza, la revista número 11 de este organismo.

Esta nueva edición, que cuenta con un renovado diseño, de la revista de la Junta Coordinadora llega ya a su número 11. La portada de esta revista está dedicada este año, con motivo de su 75 aniversario fundacional, a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro, y que además cuenta con numerosos artículos sobre la misma.

Podéis descargaros la revista en la siguiente dirección: http://www.zaragoza.es/cont/paginas/noticias/revista%2011w.pdf

Mañana el "Dominum Nostrum: La apertura de los sentidos"

Un año más la Asociación Cultural Terceroles nos regala un magnífico acto de apertura de los sentidos ante la proximidad de la Semana Santa. Algo es seguro, no nos aburriremos y seguro que hay más de una sorpresa. Será en San Cayetano, a las 21:00, el próximo 1 de Abril.

Del acto de este año únicamente se conoce que, con motivo de su 75 aniversario fundacional, la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro gozará de una especial relevancia.

¿Que es el Dominum Nostrum?

Sinceramente..., no podemos explicarte que es Dominum Nostrum. Hay que vivirlo. O mejor... sentirlo.

Dominum es una "puesta en escena" donde unos cofrades anónimos quieren expresar los más puros sentimientos que surgen al ver pasar una procesión, a desfilar en ella, al oler incienso, al sentir un momento, el compañerismo, la fe y la tradición, la creencia, las ganas por que todo el mundo viva nuestra Semana Santa de la manera más completa posible.

Dominum es un acto para todos los cofrades, sin distinción ni rango. Es un espacio que la Asociación brinda al cofrade. Es un regalo al merito que cada uno tiene y con el que consigue que nuestra Semana Santa perdure y nos traiga año a año novedades y vivencias únicas. Es un acto que la Asociación Terceroles regala anualmente a la ciudad de Zaragoza cuya esencia está vinculada a un trabajo que nace desde el rincón más intimo de nuestros corazones.

Porque queremos que Dominum sea parte de ti, porque sin ti, no hay Dominum.

Y mientras tu quieras, Dominum Nostrum seguirá siendo una apertura de los sentidos, de tus sentidos y de los nuestros.

Déjate
llevar por un acto inédito en nuestra Semana Santa. En cualquier Semana Santa. Porqué Dominum ha nacido contigo, con tu espíritu cofrade que nos ha hecho plantear un proyecto como este.

Por Dominum han pasado, cornetas,
tambores, timbales, bombos, dulzainas, órganos, bandas de música, paloteados, actores y actrices, voluntarios... hemos revivido momentos del pasado con el llamador, el reo de muerte, el traslado del Cristo de la Cama... Hemos visto imágenes de la Semana Santa de los años 20 y 30, de los años 60 al 80, de los 90 como no y revivimos momentos de las actuales Semanas Santas pasadas.

Incienso austero, de rosas, de vainilla... saetas y jotas, el turno de vela, las hermanas de mantilla, las secciones infantiles, las velas o hachas... todos tienen su espacio en Dominum.

No sabemos explicártelo mejor, ven y disfrútalo con nosotros.

fuente: http://www.acterceroles.es/queesdominum.html

Vía Crucis Cuaresmal de las Cofradías de San Felipe

A iniciativa del párroco de San Felipe y Santiago el Menor, el próximo 1 de abril a la las 20:00 horas se celebrará un Vía Crucis de forma pública por las calles del entorno de San Felipe.

En este Vía Crucis participanrán todas las asociaciones y cofradías de la Parroquia, entre las que se encuentran la Cofradía de la Coronación de Espinas, la Cofradía del Stmo. Ecce Homo y Ntra. Sra. de las Angustías y la Cofradía Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura y San Felipe y Santiago el Menor.

Para este Via Crucis se portará a hombros el “Cristo del Perdón” y todos los hermanos que lo deseen podrán acudir con sus hachas. El recorrido previsto es: Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor, Plaza San Felipe, Temple, Plaza del Justicia (dando la vuelta a la plaza), Santa Isabel, Alfonso I, Torrenueva, Plaza de San Felipe, finalizando en la Parroquia de San Felipe con la celebración de una Hora Santa.

Ceremonia de bendición de habitos e imposición de medallas a nuevos Cofrades en la Llegada

La Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario organiza mañana su acto donde se presentarán los símbolos, las señas y como es la Cofradía a los nuevos cofrades. Este acto tendrá lugar el 1 de Abril a las 20:00 horas en la sede canónica de la corporación del barrio Oliver, la Iglesia Parroquial de la Coronación de la Virgen.

Durante la Eucaristía se bendecirán los hábitos de los nuevos cofrades y se les impondrá la medalla. Además la Eucaristía será ofrecida por los difuntos de la Cofradía.

Inauguración de la exposición "Los rostros en Cristo"

El próximo viernes, 1 de Abril, a las 19:00 horas tendrá lugar en la Insigne Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol la inauguración de la exposición "Los rostros en Cristo" de baldosas realizadas por el ceramista Pedro Sánchez Abril.

Se trata de una exposición de cerámicas de Pedro Sánchez, propietario del taller, Cerámica Alfahar de donde han salido numeosas obras relacionadas con nuestra Semana Santa.

La exposición está compuesta por una colección de obras relacionadas con las imágenes de Cristo que salen en los desfiles procesionales de Semana Santa en Zaragoza. Las fotografías que han servido de base son de Jorge Sesé, Óscar Puigdevall y otros fotógrafos habituales de nuestras cofradías.

La exposición se podrá visitar del 1 al 14 de abril, durante las horas en las que la iglesia está abierta: de 09:00 a 12:30 horas y de 18:30 a 20:30 horas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Novedades en la Cofradía de la Oración en el Huerto

La Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto presenta este año varios estrenos, sobre los que destacan la nueva Cruz de Guia y la greca del Paso de María Santísima de la Confortación.

De este modo la nueva cruz de guía de madera, realizada por “Orfebrería San Juan” de Sevilla, con apliques de metal plateado vendrá a sustituir a la anterior de peor factura.

El paso de María Santísima de la Confortación, estrenado el año pasado, lucirá una greca de metal plateado confeccionada por la misma orfebrería hispalense. Este mismo paso también será engalanado con un mayor número de velas de cera natural dando así más realce si cabe a su decoración. Las jarrillas que componen el paso de virgen se han enriquecido con un relieve en plata del escudo de la cofradía.

Además, para la procesión de Martes Santo la virgen lucirá un arreglo realizado por el vestidor sevillano D. José Antonio Grande de León y joyas antiguas, cedidas para la ocasión, por hermanos de la cofradía. Y para la procesión del Santo Entierro reseñar que Mª Stma. de la Confortación vestirá de luto con tejidos y joyas antiguos.

Por último, el Santísimo Cristo de la Oración estrená un ceñidor tejido en hilos de oro y plata donado por un hermano de la Cofradía.

Fotos de Jorge Sesé

Comienza el Triduo al Cristo del Amor Fraterno

La Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía consagra a su Titular, el Santísimo Cristo del Amor Fraterno, el solemne Triduo durante los días 31 de Marzo, 1 y 2 de Abril. El Triduo, que tendrá lugar en su sede canónica la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, es el acto organizado con objeto de realzar nuestra fe y devoción a la Sagrada Eucaristía, centrándonos en la presencia al culto del Cristo del Amor Fraterno.

Programa del Triduo:
  • Jueves, 31 de marzo de 2011:
    20:00 horas- Eucaristía.
    20:30 horas- Charla-coloquio realizada por la Bolsa de la Caridad: presentación del borrador del "Programa Pastoral de la Cofradía". En dicho programa se pretende coordinar y aglutinar la actuación de la Cofradía en: liturgia, caridad y formación, los tres pilares básicos de la pastoral cristiana.
  • Viernes, 1 de abril de 2011:
    19:30 horas- Vía Crucis parroquial.
    20:00 horas- Eucaristía.
    20:30 horas- Oración al Cristo del Amor Fraterno.
  • Sábado, 2 de abril de 2011:
    11:00 horas- Jornada de bienvenida y convivencia para los nuevos hermanos cofrades.
    16:45 horas- Capítulo Ordinario de la Cofradía.
    19:00 horas- Eucaristía.
    20:00 horas- Vino español.
    22:00 horas- Cena.

IV Certamen Sonidos de Pasión de la APA “Madre Rafols”

El pasado domingo día 13 y como ya viene siendo habitual desde hace cuatro años consecutivamente, el primer domingo de Cuaresma la Asociación Padres de Alumnos “Madre Rafols” en colaboración con las Hermanas de la Caridad del Colegio Santa Ana celebraron el 4º Certamen Sonidos de Pasión.

Participaron representaciones de las secciones infantiles de las siguientes cofradías:

  • Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía
  • Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el dolor de la Madre de Dios
  • Cofradía de Jesús de la Humillación y María Santísima de la Amargura San Felipe y Santiago el Menor
  • Cofradía de Ntra. Sra. de la Asunción y llegada de Jesús al Calvario
  • Cofradía de las Siete Palabras y San Juan Evangelista
  • Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y María Santísima del Dulce Nombre.
Con el sonido de sus tambores, bombos y timbales nos amenizaron la mañana y nos recordaron que pronto las calles de Zaragoza se llenarán de sus toques acompañando a Jesús en su Pasión. Rompiendo el sonido de tambores y bombos participó una representación de la sección de matracas de la Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y de Ntra. Sra. de las Angustias.

Para finalizar este certamen, subió al escenario el Piquete de Honor de la Junta Coordinadora de Zaragoza, nos deleitaron con: ”Macarena”, “Bodas de Plata”, “Nazareno de San Miguel” y nos hicieron la presentación y estreno de una nueva marcha “Compasión”, finalizando el certamen con la “Marcha Real”.

A continuación les acercamos una serie de fotografías del acto:


Fotos de Jorge Sesé

martes, 29 de marzo de 2011

El Descendimiento primera Cofradía que se ve afectada por el trazado del Tranvía

Después de muchos desvelos, de noticias a favor y en contra, de múltiples reuniones, mediciones y paseos por la ciudad, por fin parece que hay un recorrido "definitivo" para la procesión de las Lágrimas de la cofradía del Descendimiento del Martes Santo.

La circulación del tranvía afecta directamente a la cofradía que, de momento, son los únicos afectados ya que el tranvía circula por parte del trayecto de la procesión que tradicionalmente se ha realizado.

Aunque Policía Local no prohibe procesionar por Fernando el Católico y Gran Vía, cuestiones de seguridad, tanto para cofrades como para público, hace que la Cofradía haya decidido cambiar el recorrido, una vez que las gestiones efectuadas para intentar cortar la circulación del tranvía durante el rato que la cofradía procesionará por esas calles no han tenido éxito.

Pocas opciones han quedado pues está totalmente prohibido cruzar las vías del tranvía, ya que la frecuencia del mismo no garantiza que dé tiempo a cruzarlas. Así pues el recorrido será el siguiente:

Colegio Jesús María- El Salvador, Padre Arrupe (antigua Cardenal Gomá), Gonzalo Calamita, Paseo Isabel la Católica, (ocupando todos los carriles), Manuel Lasala, Andrés Piquer, La Salle, Colegio La Salle-Gran Vía, (Fachada del Colegio La Salle-Gran Vía, Predicación 2ª Lágrima, 22:15 h.), Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Manuel Latassa, Avenida Goya ,Paseo Sagasta, León XIII ( por detrás del Corte Inglés ) León XIII esquina Paseo Damas (Predicación de la 3ª Lágrima, 23:15 h.), León XIII, Madre Vedruna, Plaza de San Sebastián, San Ignacio de Loyola, Paseo de la Constitución (cruzar), Isaac Peral, Joaquín Costa, Plaza de Santa Engracia (Predicación de la 4ª Lágrima, 00:15 h.), Paseo de la Independencia (ocupando todos los carriles), Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Predicación de la 5ª Lágrima, 1:30 h.).

Mañana tercera y última Jornada del XI Ciclo cultural de la Junta coordinadora


Mañana tiene lugar la última jornada del XI Ciclo de Actividades Culturales que organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Zaragoza. En esta ocasión la tercera y última jornada del ciclo versará sobre la presentación de la exposición fotográfica: "La Coronación. Intensa manifestación pública de Fe y labor social" y la presentación del Nº 11 de la Revista Semana Santa en Zaragoza que edita la propia Junta Coordinadora.

A las 19:00 horas, la Cofradía de la Coronación de Espinas, presentará la exposición fotográfica que, con motivo de los 60 Años de su fundación, se podrá visitar durante los días 6 al 17 de Abril en la 2ª planta del centro Joaquín Roncal.

la presentación del Nº 10 de la Revista Semana Santa en Zaragoza correrá a cargo de la Junta Coordinadora de Cofradías de Zaragoza. La revista, de periodicidad anual, es el órgano de difusión de la Junta Coordinadora de Cofradías. Este número está dedicado a la trayectoria de la propia Coordinadora, su origen y sus principales actividades. Incluye información sobre las novedades de la próxima Semana y cuenta con una magnífica selección fotográfica.

Posteriormente a las 20:00 horas será presentadala la revista de al Junta Coordinadora, de periodicidad anual, que es el órgano de difusión de la Junta Coordinadora de Cofradías. Este número dedica especial atención a la Cofradía de la Piedad por celebrar el 75 aniversario de su fundación. Incluye información sobre las novedades de la próxima Semana y cuenta con una magnífica selección fotográfica.

Charlas cuaresmales en la Hermandad de Cristo Despojado

La Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora continua el próximo miércoles, 30 de Marzo, con sus charlas de formación para los cofrades de la Hermandad.

La charla tendrá lugar en el salon de actos de las RR.MM. Nazarenas, sito en la calle salduba número 7, a las 19:00 horas finalizando a las 20:00 horas.

lunes, 28 de marzo de 2011

D. Juan Antonio Gracía Gimeno premiado con el Sanedrín 2011

Este año el Premio Sanedrín 2011 será concedido a Don Juan Antonio Gracía Gimeno, sacerdote y periodista. El premio se le concede por dos motivos relacionados con sus doble faceta como sacerdote y periodista.

En el plano periodístico ha pesado el artículo "Semana Santa" que escribió la pasada Semana Santa, y en el plano sacerdotal su dilatada trayectoria como consiliario de la Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias con más de 50n años en el cargo.

Se hará entrega del premio durante la comida anual que se celebrará el Jueves día 7 de Abril.

Más estrenos en el Prendimiento

La Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios, que este año recupera el palio para el paso de su Dolorosa como ya adelantamos el pasado 17 de Enero, continua exponiendo sus estrenos de cara a esta Semana Santa.

Durante el Vía Crucis del pasado Viernes 18 de Marzo se pudo ver la nueva decoración de la peana del “Cristo de Daroca”, que incorpora este año dos cartelas laterales con los rostros de la Virgen y San Juan, completando de este modo la imaginería del Calvario.

Nuevos faroles para el paso de Cristo Despojado

Esta próxima Semana Santa, el Paso Titular de la Hermandad de Cristo Despojado y Compasión de Nuestra Señora incorporará este año dos faroles más a su paso titular.

De esta forma el paso lucirá los cuatro faroles que se han realizado artesanalmente en madera y cuyos cristales quedan bellamente decorados con las estaciones del Vía Crucis.

Diplomas de Hermanos Espirituales de la Hermandad de la Sangre de Cristo

En los próximos días la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia van a encargar Diplomas de Hermanos Espirituales de la Hermandad de la Sangre de Cristo, con la Renovación del Breve expedido en Roma a 27 de febrero del año 1666 por nuestro Santísimo Padre Alejandro VII, cuyo comienzo dice así:
La Santidad de nuestro Sumo Pontífice Papa Pio VII, por sus cinco Breves de 20 y 24 de septiembre de 1819, expedidos en Roma en Santa María la Mayor bajo el anillo del Pescador, para los cofrades de ambos sexos de la muy ilustre y antiquísima Cofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo y Madre de Dios de Misericordia, trasladada canónicamente y con aprobación de su Santidad, a la Real Iglesia de Santa Isabel de la ciudad de Zaragoza, concede las indulgencias siguientes:……….

Se podrán recoger en la Sala Capitular de la Hermandad en San Cayetano los días de Jueves y Viernes Santo. El precio es de 5 euros.

Para todo aquel que este interesado en tenerlo deberá ponerse en contacto con la propia hermandad para indicar su Nombre y Apellidos.

domingo, 27 de marzo de 2011

Los lugares de la Pasión: La Vía Dolorosa

Plano de la Vía Dolorosa
La "Vía Dolorosa" designa un tramo de carretera entre la fortaleza Antonia y el Gólgota, a lo largo de la cual Jesúscristo caminó bajo el peso de la Cruz. El nombre data del siglo XVI, aunque la costumbre de volver sobre los pasos de Jesús hacia el Gólgota se inició en los primeros siglos del cristianismo. De acuerdo con la tradición más común de la fortaleza Antonia y el Pretorio cercanas fueron los lugares donde Jesús fue llevado ante Pilato. La fortaleza, que se situó cerca de la esquina noroeste del Templo judío, fue el punto de partida para caminar doloroso de Jesús hacia el Calvario, que en ese momento estaba fuera de los muros de la ciudad.

Curso de formación para nuevos cofrades en la Piedad

La Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro inicia mañana 28 de Marzo los actos de formación de la corporación de Viernes Santo con el curso de formación para nuevos hermanos "Jornadas de bienvenida a los nuevas cofrades" que se desarrollarán durante los próximos dos días.

Las Jornadas tendrán lugar en la Residencia "La Milagrosa", sito en Plaza Nuestra Señora del Pilar número 1, los días 28 y 29 de este mes a las 20:00 horas.

sábado, 26 de marzo de 2011

Jornada de convivencia infantil en las Siete Palabras

El próximo día 27 de Marzo, desde las 10:00 h. hasta las 16:00 h. el club de tiempo libre infantil de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista organiza una jornada de convivencia infantil de magia para niños y niñas entre 7 y 15 años.

En este jornada los niños aprenderán a realizar trucos de magia que posteriormente serán mostrados en una actuación a sus respectivas familias. La jornada se desarrollará en el colegio Inmaculada Concepción de Zaragoza (C/ Concepción, 10).

Reunión acogida a los nuevos hermanos en la Hermandad de Cristo Resucitado

La Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo organiza mañana 27 de Marzo una reunión de acogida a los nuevos hermanos de esta corporación del Domingo de Resurrección.

Los nuevos hermanos están citados a las 18:00 horas en los salones parroquiales de la Iglesia de Santa Rita Casia, sede canónica de esta Hermandad.

Bendición de Hábitos e Imposición de Medallas en la Verónica

Mañana 27 de Marzo la Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica celebra su Eucaristía de bendición de hábitos e imposición de medallas. La asistencia es con hábito completo (excepto la rejilla del capirote). Durante el acto, participará el piquete de honor de la sección de instrumentos de la Cofradía.

La Misa tendrá lugar en la sede canónica de la Cofradía, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, comenzando a las 17:45 horas.

Anteriormente, a las 11:00 horas de la mañana, los hermanos de esta corporación están convocados al Capítulo General Ordinario que tendrá lugar en el salón de actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. Tras el capítulo habrá una comida de Hermandad en el Restaurante O'Rustidor.

La Columna celebra mañana su Fiesta Titular y las elecciones a Hermano Mayor

Mañana, 11 de Marzo, la R.P.A.I. y P. Cofradía de Jesús atado a la Columna y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor celebra su Fiesta Titular. Este año la celebración comenzará con la apertura de urnas para la votación a Hermano Mayor, continuaran con el capítulo, seguido de una Eucaristía en la que se impondrán el habito a los nuevos hermanos y concluirá con una comida de hermandad.

A las 09:30 horas, en primera y segunda convocatoria, tendrá lugar el Capítulo General Ordinario de la Cofradía en el salón de actos de las RR.MM. Escolapias (c/ Teniente Coronel Valenzuela, número 2), que se desarrollará con arreglo al siguiente orden del día:

• 09,30 horas:
Constitución de la mesa electoral y mesas de votación. Aquellos cofrades que lo deseen y tengan cumplidos los 16 años este día (artículo 9 de los estatutos) podrán, a partir de este momento, ejercer su derecho a voto hasta las 10,45, hora en que se cerrarán las urnas para proceder, por parte de la Junta Electoral, al
recuento de votos. Para poder ejercer el derecho a voto, será IMPRESCINDIBLE la presentación de un documento acreditativo (D.N.I., pasaporte o
carnet de conducir).

• 10,00 horas:
2/ Oración.
3/ Lectura, y aprobación si procede, del acta del Capítulo General Ordinario anterior (19/12/10).
4/ Estado de cuentas. Aprobación si procede del ejercicio del año 2010.
5/ Presentación, y aprobación si procede, de la memoria anual de actividades.
6/ Semana Santa para el año 2011.
7/ Otros asuntos y propuestas sometidas a la consideración del Capítulo General
8/ Entrega de la “Distinción Semana Santa 2010”.
9/ Entrega de las insignias de oro y plata.
10/ Elección de Hermano Mayor.
11/ Ruegos y preguntas.
12/ Sorteo de la imagen del Señor Atado a la Columna.

Posteriormente, a las 13:00 horas, tendrá lugar la Santa Misa con Bendición e Imposición de hábitos en la Iglesia Parroquial de Santiago, sede canónica de la Cofradía. La Reliquia de la Santa Columna de Jerusalén presidirá esta Eucaristía y, finalizada la misma, se dará a besar a los asistentes. Al finalizar la Santa Misa se procederá a la vereneración de la imagen titular de la Cofradía, el Señor atado a la Columna, en su capilla.

Finalmente, la festividad concluirá con una comida de Hermandad.

Capítulo General de Hermanos de la Cofradía de la Humillación

El próximo domingo, 27 de Marzo, se celebrará el 46º Capítulo General de Hermanos de la Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Mayor.

A las 10:45 horas en los salones de la Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor comenzará el Capítulo con el siguiente orden del día:
  1. Preces
  2. Lecturay aprobación, si procede, del acta anterior
  3. Movimiento de Hermanos
  4. Informe de Tesorería. Cuentas ejercicio 2010
  5. Informes de las Secciones
  6. Informe del Pregón 2011
  7. Preparación Semana Santa 2011
  8. Ruegos, preguntas y proposiciones
  9. Preces

Excepcionalmente, por causas de fuerza mayor, la celebración del Capítulo será interrumpida para asistir a la Eucaristía de las 12:00 en el Altar Mayor de la Parroquia.

Capitulo General Ordinario de Hermanos en la Coronación de Espinas

El próximo domingo 27 de Marzo la Cofradía de la Coronación de Espinas celebra su capítulo general ordinario de hermanos, en el que se presentarán el estado de cuentas, se ratificará la entrada de nuevos hermanos y se tratará sobre los actos penitenciales de esta Semana Santa.

A las 9:30 horas en la Santa Iglesia Catedral la cofradía celebrará su Misa previa al Capítulo General de Hermanos. Posteriormente a las 11:00 horas tendrá lugar el Capítulo General de Hermanos que en esta ocasión será en el salón de actos de las Hermanas Nazarenas, sito en la calle Salduba número 7.

viernes, 25 de marzo de 2011

La CARTV galardonada con el Tercerol 2010 otorgado por la Asoc. para el Estudio de la Semana Santa

La Asociación para el Estudio de la Semana Santa en reunión extraordinaria de sus asociados ha decidido por unanimidad de los asistentes, otorgar el decimoquinto galardón Tercerol,  del que se efectuará la entrega en la cuaresma de 2011, a la Corporación Aragonesa de Radio y Televición (Aragón Radio y Aragón Televisión)

La entrega del Galardón tendrá lugar dentro del Acto que la Asociación para el Estudio de la Semana Santa organiza todos los años para tal fin y que se celebrará el próximo jueves día 7 de Abril a las 20:30 horas en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) situada en la Plaza del Justicia de nuestra ciudad. Donde con tal motivo también tendrá lugar el VII Concierto de Semana Santa a cargo de la Banda de la Sociedad Artístico Musical de Magallón.

Los galardonados precedentes han sido:
  1. Heraldo de Aragón
  2. Don Antonio Beltrán Martínez
  3. Diputación Provincial de Zaragoza (Don José I. Senao Gómez)
  4. Casa de Aragón en Lleida (Don Cosme García i Mir)
  5. Dª. Luisa Fernanda Rudí Ubeda
  6. Ayuntamiento de Madrid (José María Álvarez Del Manzano)
  7. Ibercaja (Don Manuel Pizarro Moreno)
  8. Hermanos Maristas
  9. Hermandad de la Sangre de Cristo
  10. Caja Inmaculada (Don Fernando Gil)
  11. D. José Ángel Biel Rivera
  12. Fuerzas Armadas
  13. D. Domingo Figueras Jariod (a título póstumo)
  14. Don Alfonso García de Paso Remón y Don Wifredo Rincón García

Charla coloquio entorno a la "Evolución del tambor" en el Prendimiento

Dentro del marco de las VI Jornadas Culturales de la Real Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios, tendrá lugar mañana 26 de Marzo una charla-coloquio con el tema "Evolución del tambor".

La charla-coloquio correrá a cargo de D. Daniel López, propietario de la tienda de artículos cofrades Zarasanta, y tendrá lugar a las 19:30 horas en el salón Crespo de Agüero, del Colegio Escuelas Pías (C/ Conde Aranda, 2).

Concurso de dibujo infantil en la Cofradía de la Paz

El próximo sábado 26 de Marzo la Cofradía de la Virgen de la Paz y la Merced organiza, como ya tiene costumbre, un concurso de dibujo infantil para todos aquellos niños que lo deseen.

El Concurso de dibujo consta de dos categorías, una infantil de 4 a 7 años y otra juvenil de 8 a 11 años. El concurso tendrá lugar de 11:00 horas a 13:00 horas en los salones parroquiales de la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz.

La Entrada celebra su capítulo general ordinario y la imposición de habitos a los nuevos hermanos

Mañana día 26 de Marzo a las 16:45 horas la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén convoca a todos sus hermanos al Capítulo General Ordinario. El Capítulo tendrá lugar en el salón de actos de su sede social, el Colegio "El Pilar" de los HH Maristas.

Una vez finalizado el Capítulo la Cofradía celebrara a las 20:00 horas la Eucaristía de Bendición e Imposición de Hábitos a los nuevos hermanos. Esta vez lo hará en su sede canónica, la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).

En el mismo acto también tendrá lugar la ceremonia de entrega de insignias de oro a los hermanos que cumplen cincuenta años de antigüedad como cofrades.

jueves, 24 de marzo de 2011

La Hermandad de la Sangre de Cristo estrena página web

Ayer 23 de Marzo, en el marco de las Jornadas Culturales de la Junta Coordinadora, la Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia presentó su nueva página web informativa.

Esta págian web servirá a su vez para tener a todos sus hermanos, fieles, devotos y cofrades en general informados de las actividades de la Hermandad.

La página web cuenta con numerosos apartados y sección pero de entre todos ellos destaca sobremanera la gran labor de difusión de la historia de la Hermandad, explicando la historia de sus enseres, atributos y pasos,todo ello acompañado de imágenes y vídeos.

A continuación os mostramos el texto introductorio de bienvenida de la página web del Hermano Mayor de la Hermandad:

"Bienvenido a la página oficial de la Hermandad de la Sangre de Cristo.Vamos a intentar que nos conozcas un poco más. Nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestro Servicio de Cadáveres, nuestra Procesión General del Santo Entierro, nuestra realidad......
Queremos también oírte poniéndonos a tu disposición."

Fraternal y afectuoso saludo.

A esta nueva página pueden acceder desde el siguiente enlace, http://www.sangredecristozaragoza.es/

Ya se conoce el orden de actuación del concurso de tambores de Zaragoza

Ayer, en el marco de las jornadas culturales de la junta cordinadora se presentaron el XXXVI Concurso y la XVIII Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa.

Durante la presentación del XXXVI Concurso y de la XVIII Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa tuvo el sorteo del orden de participación de las cofradías, con el siguiente resultado:

EXALTACIÓN INFANTIL. Sábado 9 de Abril. Pabellón Municipal Siglo XXI. 16:30 horas.
  1. Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad
  2. Cofradía del Prendimiento del Señor
  3. Cofradía del Stmo. Ecce Homo
  4. Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía
  5. Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores
  6. Hermandad de Jesús de la Humildad
  7. Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz
  8. Cofradía de la Llegada al Calvario
  9. Cofradía de la Oración en el Huerto
  10. Cofradía de Jesús de la Humillación
  11. Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y la Verónica
  12. Hermandad de Cristo Resucitado
  13. Cofradía del Descendimiento de la Cruz
  14. Cofradía de la Coronación de Espinas
  15. Cofradía del Señor Atado a la Columna
  16. Cofradía de la Crucifixión del Señor
  17. Cofradía de Jesús Nazareno
  18. Cofradía de las Siete Palabras
  19. Cofradía de Jesús Camino del Calvario

CONCURSO-EXALTACIÓN. Domingo 10 de Abril. Pabellón Príncipe Felipe. 10:00 horas

1ª PARTE DE EXALTACIÓN
  1. Alagón (Cristo Yacente)
  2. Cofradía de la Llegada al Calvario
  3. Cofradía del Stmo. Ecce Homo
  4. Cofradía de las Siete Palabras
  5. Carracas de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
CONCURSO
  1. Hermandad de Jesús de la Humildad
  2. Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz
  3. Cofradía del Descendimiento de la Cruz
  4. Muel (Cofradía de la Entrada)
  5. Cofradía del Prendimiento del Señor
  6. Cofradía de Jesús Camino del Calvario
  7. Cofradía de la Coronación de Espinas
  8. Barbastro (Jesús Nazareno)
  9. DESCANSO
  10. Alagón (Virgen de los Dolores)
  11. Cofradía de la Sagrada Eucaristía
  12. Cofradía de la Oración en el Huerto
  13. Villamayor de Gállego (Columna)
  14. Cofradía del Señor Atado a la Columna
  15. Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad
  16. Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
  17. Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores
2ª PARTE DE EXALTACIÓN
  1. Cofradía de Jesús Nazareno
  2. Cofradía de Jesús de la Humillación
  3. Cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y la Verónica
  4. Hermandad de Cristo Resucitado
  5. Bilbao (Jesús Nazareno)
  6. Cuarte (Sto. Cristo de la Misericordia)
  7. Cofradía de la Crucifixión del Señor

Charlas Cuaresmales en el Calvario

El próximo día 25 de marzo a partir de las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Basílica de Santa Engracia tendrá lugar la charla cuaresmal que la Cofradía de Jesús camino del Calvario organiza cada cuaresma para sus hermanos cofrades.

Esta interesante charla será impartida este año a cargo de la Asociación Cultural Redobles.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La Banda de Magallón ofrecerá un concierto de música de Semana Santa en la entrega del galardón Tercerol

De nuevo será la Banda de música de Magallón, una de las más antiguas, más galardonadas a nivel internacional y mejor consideradas en el panorama bandístico de nuestra autonomía en estos momentos, ha sido nuevamente la elegida por la Asociación para el Estudio de la Semana Santa para su intervención en el VII Concierto de Música de Semana Santa.

En el transcurso de este concierto, el mas antiguo de los de estas características que se organizan año tras año durante la cuaresma de nuestra ciudad, se realizara la entrega del Galardón Tercerol 2010, que hace el numero 15 de los que esta Asociación, decana de entre las que se dedican a la cultura y organización de eventos relacionados con la Semana Santa en Zaragoza.

En la propuesta del concierto se piensa continuar con la línea didáctica habitual y podrán escucharse, junto a marchas ya clásicas y representativas, algunas obras que creemos no se han interpretado nunca en Zaragoza

El acto tendrá lugar el próximo día 7 de abril a las 20,30 horas y que se realizara en La Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (vulgo San Cayetano).

Exposición "Con Pasión" de acuarelas de nuestra Semana Santa

Mañana, Jueves 24 de Marzo, en la Sala de Arte Decor-Art, quedará inaugurada la Exposición "Con Pasión" de la pintora zaragozana Carmen Marcuello que, tras el éxito del año pasado, nos acerca a través de sus acuarelas momentos e imágenes representativos de la Semana Santa de Zaragoza.

La inuguración tendrá lugar en la Sala de Arte Decort-Art, sito en la calle Cuatro de Agosto número 2, a las 19:30 horas. La exposición podrá visitarse hasta el 20 de abril de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, salvo los sábados por la tarde y domingos.

A continuación les acercamos un pequeño avance de las obras que podrán contemplar:

martes, 22 de marzo de 2011

Mañana segunda Jornada del XI Ciclo cultural de la Junta coordinadora

Mañana tiene lugar la segunda jornada del XI Ciclo de Actividades Culturales que organiza la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Zaragoza. En esta ocasión la segunda jornada del ciclo versará sobre la presentación de la nueva web de la Hermandad de la Sangre de Cristo y la presentación del XXXVI Concurso y XVIII Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa. La cita es mañana 23 de Marzo a las 19:00 horas en la Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Paseo Independencia.

A las 19:00 horas tendrá lugar la presentación de la nueva web de la Hermandad de la Sangre de Cristo. La Hermandad decana de nuestra Semana Santa se úne a las tecnologías más modernas y nos presenta su página web con información sobre su historia, patrimonio y de la procesión del Santo Entierro, la que reúne al mayor número de cofrades y de público en Zaragoza.

Posteriormente a las 20:00 horas será la presentación del XXXVI Concurso y XVIII Exaltación Infantil de los Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa, que será presentado por la Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno. La Cofradía de Jesús Nazareno organizadora, por delegación de la Junta Coordinadora, de estos dos populares actos presentará y comentará diversos aspectos de su celebración; además se procederá al sorteo del orden de actuación de las diversas cuadrillas.

Concurrido concierto de jotas en la Resurrección

La tarde del pasado 20 de marzo, a las 18:00 horas, tuvo lugar en el salón de actos de la parroquia de Santa Rita de Casia un concierto de jotas de Semana Santa. El concierto, organizado por la Real Hermandad de Cristo Resucitado y de Santa María de la Esperanza y del Consuelo, se ha celebrado en el contexto de la presentación, el pasado miércoles, del CD "Cuando la jota es oración", que recoge las jotas que han acompañado durante su historia las procesiones de la hermandad.

En el concurrido acto fueron interpretadas tanto jotas cantadas como bailadas, tanto de las procesiones del Jueves Santo como del Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección, mostrando la variedad formal de este patrimonio musical. Las jotas fueron interpretadas por la Rondalla Carisma Aragonés, cuyos instrumentos de cuerda alternaron con los sonidos del tambor, el bombo y el timbal, que corrieron a cargo de hermanos de la cofradía. Entre las jotas interpretadas se encontraban las siguientes: "Dos pedacicos de cielo", "Por un beso de traicion" o "Por debajo de mi reja", las cuales se enunetran recogidas en el CD que se presentaba en este concierto.

Charlas cuaresmales en la Hermandad de Cristo Despojado

La Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora comienza el próximo miércoles, 23 de Marzo, unas charlas de formación para los cofrades de la Hermandad.

La charla tendrá lugar en el salon de actos de las RR.MM. Nazarenas, sito en la calle salduba número 7, a las 19:00 horas finalizando a las 20:00 horas.

lunes, 21 de marzo de 2011

Encuesta: ¿Crees que un 75 aniversario fundacional tiene la suficiente entidad como para celebrarlo con una procesión extraordinaria?

En los últimos años hemos presenciado varias procesiones extraordinarias con motivo de diversas conmemoraciones (sangre de cristo, nazarenos o humildad), y este año se unirá una más, la procesión extraordinaria de Nuestra Señora de la Piedad con motivo del 75 aniversario de dicha cofradía.

Por ello, dado que en los próximos años comienzan muchas Cofradías van a celebrar sus 75 aniversarios fundacionales y es muy probable que se celebren procesiones extraordinarias con motivo de esta efeméride, el pasado 6 de enero formulamos la siguiente pregunta: ¿Crees que un 75 aniversario fundacional tiene la suficiente entidad como para celebrarlo con una procesión extraordinaria? ofreciendo 2 posibles respuestas "Si" o "No".

Esta encuesta ha sido contestada por un total de 163 usuarios, de los cuales un 52%, opina que esta efeméride si es un motivo de suficiente entidad como para celebrarlo con una procesión extraordinaria, mientras que un 48% cree que no lo es. A la vista de los resultados parece claro que no hay una posición clara entre nuestros lectores.

A partir de hoy se inicia una nueva encuesta. En esta ocasión, puesto que este año se conmemora el centenario del concurso de reforma de la procesión del Santo Entierro y dado que por todos son conocidas las diversas particularidades de la procesión del Santo Entierro, os formulamos la siguiente pregunta: ¿Crees necesaria una reforma de la Procesión del Santo Entierro? Se ofrecen 2 posibles respuestas "Si" o "No".

Un Via Crucis muy familiar

El pasado Viernes 18 de Marzo la Real Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios celebró un Via Crucis penitencial en el colegio de las MM Escolapias de Santa Engracia en el camino de Miraflores.

La noche acompaño y ello propicio que se pudieran contemplar estampas muy bellas como las captadas por nuestro colaborador Iker Serrano:


Fotos de Iker Serrano

domingo, 20 de marzo de 2011

Los lugares de la Pasión: El Pretorio de Pilato

Escuela musulmana donde
se encontraba el Pretorio
Tras el juicio religioso celebrado en la Casa de Caifás Jesús es llevado al Pretorio ante el poder civil que en dicha época correpondía a Poncio Pilato como Procurador de la provincia romana de Judea. La palabra originalmente señalaba la sede del pretor o del general en el campamento, pero más tarde se aplicó a la residencia oficial del gobernador provincial. El término se usa en los Evangelios para referirse a la residencia temporaria del procurador en Jerusalén durante su estadía en esa ciudad. En este edificio se realizó el juicio de Jesús ante Pilato (Mt. 27:27; Mc. 15:16; Jn. 18:28, 18:33; 19:9). Juan además nombra el gábata en arameo o lithostrotos en griego (Jn. 19:13), que es un pavimento de piedra sobre el que se encontraba el asiento donde Pilato administraba justicia.

sábado, 19 de marzo de 2011

Concierto de jotas de Semana Santa en la Resurrección

La Real Hermandad de Cristo Resucitado y de Santa María de la Esperanza y del Consuelo acoge mañana día 20 de Marzo, a partir de las 18:00 horas, un Concierto-presentación del CD "Cuando la Jota es Oración", editado por la Hermandad de Cristo Resucitado con la colaboración de la Rondalla Carisma Aragonés y que fue presentado el pasado miércoles dentro del ciclo de actividades culturales de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa.

Esta grabación recoge las jotas características de las procesiones de esta Hermandad y conjuga los cantos con la rondalla y los toques de tambor y timbal. El concierto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Parroquia de Santa Rita.

Comienza el VI ciclo de Jornadas Culturales del Prendimiento con el cine-forum de la película "Invictus"

La Real Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios organiza un año más esta cuaresma las Jornadas Culturales del Prendimiento, que en esta ocasión alcanza su VI edición, y que al igual que el año pasado nos acercan al cine.

Mañana, Domingo 20 de Marzo, comenzará el VI Ciclo de Jornadas Culturales del Prendimiento con la proyección de la película "Invictus" y su posterior cineforum. La Película "Invictus" está basada en la vida de Nelson Mandela y dirigida por Clint Eastwood y cuenta los primeros años vividos en Sudáfrica tras la abolición del sistema segregacionista del apartheid.

La proyección de la película "Invictus" comenzará a las 18:00 horas en el Salón de actos del Colegio Escuelas Pías (C/ Conde Aranda 2-4). Tras la proyección tendrá lugar el cinefroum.

I Jornada de Convivencia en la Cofradía de la Eucaristía

Mañana, día 20 de Marzo, la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía ha organizado la I Jornada de Convivencia de la Cofradía. De este modo la Cofradía pretende establecer una convivencia anual, con carácter estable en el tiempo, ya que es un elemento fundamental de la vida espiritual de la propia Cofradía.

El lugar donde se realizará será en el Monasterio
de las Canonesas del Santo Sepulcro, en la calle del Santo Sepulcro, de 9:45 horas de la mañana hasta las 19:00 horas. En esta primera convivencia se van a tratar principalmente dos temas muy importantes para la corporación de Jueves Santo: La Misión Cofrade y La Capilla de Adoración Perpetua.

El precio es de 5 euros para los adultos, sin coste para los niños. La recaudación obtenida será íntegramente destinada a la congregación de las Madres Canonesas por la disposición y colaboración de sus instalaciones.

viernes, 18 de marzo de 2011

Acto de presentación de los nuevos cofrades de la Hermandad de Cristo Despojado

La Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora tiene programado para la tarde de mañana, 19 de Marzo, el acto de presentación de los nuevos cofrades de este Hermandad.

Dicho acto tendrá lugar en el salón de actos de las RR MM Nazarenas, sito en la calle Salduba 7, a las 18:30 horas.

Cursillo de Formación para nuevos cofrades en la Coronación

La Cofradía de la Coronación de Espinas ha organizado para el día de mañana, 19 de Marzo, una de sus múltiples actividades formativas, el "Cursillo de Formación para nuevos Cofrade".

El curso de formación tendrán lugar en la sede social de la Cofradía, en la calle Coso 102 (Oficina 7), a partir de las 19:45 horas.

jueves, 17 de marzo de 2011

Novedades en el Santo Entierro para conmemorar el centenario del concurso de reforma de la procesión

La Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia conmemora este año el centenario del concurso de reforma de la procesión del Santo Entierro. De este modo además recuperar el acto del Santo Sepulcro, como ya adelantamos el pasado 11 de Febrero, este año los estrenos vienen a recuperar diferentes atributos y figuras que en su día figuraron en la Procesión del Santo Entierro.

De tal forma, este año volveremos a ver en la procesión del Santo Entierro la Sábana Santa portada por un hermano receptor de la Hermandad de la Sangre de Cristo y escoltada por dos hermanos espirituales portando faroles. Ya aparecía en 1700 y simboliza la cruz desnuda de la que tras el descendimiento cuelga la sábana que se utilizó para descolgar el cuerpo del Señor. Este atributo abrirá el cortejo del Cristo de la Cama.

También se han recuperado las doce Sibilas, representadas por niñas del colegio Corazonistas (Pº de la Mina) vestidas de blanco. Simbolizan la virginidad y personifican las profecías paganas sobre Cristo. Cada una de ellas llevará un estandarte con un motete alegórico a su Vida, Pasión y Muerte. Irán en la procesión tras los personajes del Antiguo Testamento.

Por último, se ha recupera la figura de los dos maceros que iban al comienzo de la procesión a ambos lados de la Bandera de la Hermandad de la Sangre de Cristo. Los maceros ya figuraban tanto en el Proyecto del Santo Entierro de 1860 como en el de 1913, que es la primera procesión después de la reforma de 1910. En 1931 ya no deben salir al no figurar en el orden procesional.

Además también se ha editado un cartel con fotografías antiguas de diferentes atributos y pasos de la procesión del Santo Entierro, así como otro cartel del nuevo acto del Santo Sepulcro.

El primer concierto de la Banda de CC y TT "San Pablo"

Ayer desgranamos el maravilloso pregón que nos ofreció Antonio Olmo, pero nos dejamos en el tintero la también maravillosa, pero sobre todo ilusionante, actuación de la recién fundada Banda de CC y TT San Pablo, noticia que ya adelantamos el pasado 25 de Enero.

La Banda está dando sus primero pasos y por ello únicamente interpretaron las tres marchas que ya tienen muy trabajadas, "San Roque", "Cristo Viejo" y "Marcha Real".

A día de hoy la Banda únicamente tiene confirmada su presencia en la procesión de San Roque tras el pasos del santo del próximo 16 de Agosto, pero esta trabajando para salir al menos en otras dos procesiones más de las que esperamos tener alguna noticia próximamente.

Les acercamos fotografías de la actuación de la Banda de CC y TT San Pablo:
Fotos de Jorge Sesé

Vídeos de las tres marchas interpretadas por la Banda de CC y TT San Pablo:

Via Crucis del Prendimiento en el Colegio Santa Engracia de las MM Escolapias

La Cofradía del Prendimiento del Señor y Dolor de la Madre de Dios celebrará mañana 18 de Marzo un Vía Crucis en el Colegio Santa Engracia de las Madres Escolapias.

A las 20:00 horas, comenzará dicho Vía Crucis que presidirá la peana del Cristo de Daroca, el cual ira recorriendo las distintas estaciones mientras suenan los tambores y bombos de la seccion Infantil de la Cofradia

La Coronación en el Via Crucis del Cabildo en la Seo

La Cofradía de la Coronación de Espinas participará en el Vía Crucis organizado por el Cabildo Metropolitano de la Seo, que tendrá lugar el próximo viernes 18 de Marzo en la S.I.C. del Salvador, popularmente conocida como La Seo.

A las 19:00 horas se celebrará la Eucaristía en el altar del Santo Cristo y a continuación, apróximadamente a las 19:45, se celebrará el Vía Crucis por las naves de la Catedral.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Un pregón escrito con el corazón

No fue una tarde cualquiera la del pasado domingo. Ni para el pregonero ni para aquellos todos aquellos jóvenes de la Cofradía de la Humildad y de todas las restantes que le acompañaron en el II Pregon de la Juventud Cofrade.

Antonio Olmo Gracia tomó el atril con la tranquilidad de jugar en “casa”. Antonio sin ser de la hermandad guarda un especial cariño hacia ella, donde sabe que tiene muy buenos amigos.

Fue el suyo un Pregón escrito desde dentro, desde el corazón, desde el conocimiento de lo vivido. Comenzó, como es él, agradecido, agradecido por la confianza puesta en él, tanto por parte del grupo joven “Ego Sum” como por parte de la junta de gobierno de la Hermandad.

Su presentación fue sencilla, como lo es él. Podría haber destacado sus expediente académico-profesional o sus numerosas colaboraciones y participaciones en el mundo de las cofradías, pero prefirió presentarse como cofrade, nada más y nada menos que un cofrade. Rememoró sus vivencias cofrades de niño y manifestando su pasión y agradecimiento por su Cofradía de las Siete Palabras, cofradía que le ha dado todo.

Continuo su pregón entrelazando verso y prosa para expresar su humilde, como lo es él, visión de una tarde de Domingo de Ramos junto a Jesús de la Humildad y María del Dulce Nombre por las calles de Zaragoza, destacando sobremanera la devoción que siente hacia los titulares de esta corporación y el gran trabajo que ha realizado y continúa realizando.

Tampoco quiso olvidarse del grupo joven “Ego Sum” poniéndolos como ejemplo de trabajo y amor por su Cofradía, como lo es él trabajador y enamorado de todo lo que hace.

Exalto la juventud cofrade, como lo es él y de la que es un ferviente defensor, haciendo suyas las palabras de Francisco Javier Segura Marquéz, en su pregón de las Glorias de Sevilla de 2009, “la juventud no somos el futuro de las cofradías, somos el presente” . Animó a todos los jóvenes a poner en el centro de su vida a sus titulares y a participar activamente en sus cofradías, afirmando creer en los jóvenes y estando convencido de que en su día a día silencioso en las hermandades se está gestando algo muy grande que será fermento para el mañana.

Por último, concluyo su pregón ofreciendo a Jesús de la Humildad a toda la Juventud Cofrade de Zaragoza, realizando una profunda y sentida meditación entorno a Nuestro Señor Jesús de la Humildad y atestiguando que esta es la fe de esta hermandad: y “esto es amor: quien lo probó, lo sabe”.

Por todo esto y sobre todo por lo que no está escrito aquí, os recomendamos leer el pregón integró en el siguiente enlace:

II Pregón de la Juventud Cofrade. Antonio Olmo Gracia

Les acercamos algunas fotografías del II Pregón de la Juventud:

Fotos de Jorge Sesé

Vídeo del Pregón filmado por Miguel García: